domingo, 31 de julio de 2022

Individualismo y sociedades modernas

    (...) Estamos en una sociedad en la que el control y la acción sistemática que facilita la ciencia social, desde la contabilidad a la psicología, desde el consumo de masas a la psicología de consumo, provoca un impacto enorme sobre la misma acción social que tratamos de comprender. (...)
    (...) Entre las críticas postmodernas, la crítica epistemológica ha tenido una importancia destacada: la supresión de las grandes narrativas, la imposibilidad de sustentar una noción fuerte de verdad, y hasta la imposible aceptación de un estado fijo de la realidad social junto al rechazo de los grandes proyectos emancipadores, el rechazo de la ingeniería social parcial y cualesquiera proyectos de los reformadores sociales. La estética del postmodernismo nos llama a acogernos en el individualismo posesivo y en el individualismo afectivo, pero buena parte de sus miradas nos resultan parciales, sesgadas y, sobre todo, que solo contrabalancean la posición del racionalismo absoluto, del control total y de la superhumanidad robótica. (...)
    (...) A los individuos se les puede suponer racionales, pero si eso significa que son maximizadores estricto de sus propias preferencias y con ello no pueden intervenir en múltiples decisiones, que conforman la profundidad racional de la modernidad, en definitiva les estamos impidiendo incorporar su última decisión de decir "no" en el momento mismo en que se enfrenten a su decisión. Su decisión puede ser la de dudar en el último momento, su derecho debe incorporar la opción de comportarse con "manos temblorosas" en la decisión social, su derecho incluye la posibilidad de ser autónomos e independientes. Todas estas posibilidades son las que ofrece la modernidad al establecer la reflexividad como elemento central de un nuevo sistema social. Una interesante realización empírica a pesar de todas las imperfecciones, y hasta por ellas, es la democracia política que parece ser un juego que requiere jugadores algo más complejos y bastante más diversos que los "tontos racionales" de la teoría económica estándar. (...)
    (...) La modelización, al acercarse al dominio de la simulación social, está produciendo ya resultados muy llamativos en la relación entre lo micro y lo macro. Incluso hay quienes esperan que "así se podrá resolver el problema teórico de los fundamentos de las ciencias sociales, a saber, la posibilidad de formas emergentes no planificadas e inconscientes de cooperación, organización y comprensión entre agentes intencionales que planifican". Aparece así una antigua cuestión en ciencias sociales, el problema del orden social espontáneo y las funciones sociales. Un asunto que preocupaba a Adam Smith y para lo que propuso el mecanismo de la mano invisible.

Álvarez Álvarez, J.F.; Teira Serrano, D.; Zamora Bonilla, J.P. (2009). Filosofía de las Ciencias Sociales. Tema 8: holismo frente a individualismo. UNED: Madrid. Pp 191-194.

No hay comentarios:

Publicar un comentario