viernes, 7 de junio de 2019

El dibujo vehículo de comunicación

Esto puede parecer un garabato, pero es una obra de ingeniería de una de mis alumnas rusas de 6 años para explicar dónde estaba su mamá y lo que estaba haciendo, y es que a veces no hace falta la comunicación verbal para entenderse, a veces desconfiamos de lo que son capaces de mostrar los niños.

Como vengo haciendo desde hace un tiempo, quiero abrir un espacio para la reflexión, la situación de esta alumna es bastante complicada ya que ha llegado a Malta desconociendo la lengua inglesa y aunque su madre este aquí, nuestra joven vive en la residencia de estudiantes y su primera semana está siendo bastante difícil de encajar y entender ya que nadie de nosotras sabe ruso y no podemos comunicarnos con ella de una forma adecuada y de calidad hasta este fin de semana que ha llegado una de nuestras mejores monitoras que entre los múltiples idiomas que maneja esta el ruso.

Uno de los días de esta semana me ofrecí a estar con ella hasta que la monitora-cuidadora llegara a recogerla, en ese tiempo la deje fluir intenté adaptarme a ella, a seguirla en lo que quería hacer y gracias a eso, a escucharla, a intentar leer su comportamiento me llevo por un camino que fue un tesoro para mi, todo el mundo me decía que no quería nunca hacer nada, y en ese momento consolidé mi idea de no forzarles a hacer cosas que en un momento no les apetece, empecé ofreciendola pintar ella no quería,, la dejé su espacio mientras yo seguía pintando y haciendo papiroflexia pero siempre echándola un ojo, creo que gracias a eso le llamó la atención aquello que yo estaba haciendo y me pidió que le enseñara a hacer aviones de papel, dibujo un gatito en su folio y luego montamos cada uno un avión y jugamos con él a lanzarnoslo.

Fuimos cambiando de juegos y cuando ya estábamos fatigados de correr, de jugar con la pelota, le ofrecí algo que siempre he hecho con mi hermano y siempre me ha funcionado con los más pequeñitos y es jugar a exploradores y a investigar sin hacer ruido lo cual le atrajo bastante la atención y la curiosidad y a cada paso estaba sorprendida y así poco a poco conseguimos que el tiempo pasara rápido y que fuera la hora de volver a casa, pero hubo un inconveniente que su mamá no estaba y ella iba a la puerta siempre a esperarla y a buscarla y por eso cogió un folio unas pinturas y me explicó lo que estaba haciendo su mamá.

De esta experiencia lo que más me llevo es la empatía, que los niños nunca me dejarán de sorprender  y tenemos que darles la oportunidad de crear de darles espacio para que resuelvan por ellos mismos la situación.




Aprender más de los niños


Quisiera hacer una breve reflexión, sobre algo que podemos encontrar en cualquier distrito, barrio, ciudad o país.

Sencillamente lo que he podido observar esta semana con los alumnos rusos y ucranianos es magnifico lo que me emociono porque me invita a creer que hay una luz al final del camino, que aún hay esperanza.

En Malta he conocido tanto rusos como ucranianos (adultos) y me han contado sus puntos de vista sobre la situación política y social, la cual es bastante tensa y delicada en este momento, el ambiente está crispado y son muy susceptibles entre ellos, no se toleran ni se aceptan.

Sin embargo mis alumnos de 6 años no han tenido ningún prejuicio ni ninguna barrera para acercarse entre ellos e invitarse a jugar, tal vez el inglés haya sido una barrera para ellos pero tenían una cosa en común su idioma se podían comunicar en su lengua natal y eso les creó lazos y encontrar un apoyo, algo anecdótico es que unos más que otros sabían inglés e intentaban comunicarnos los deseos y las dudas de sus compañeros, en definitiva hicieron de interpretes.

Si seguimos observando los comportamientos encontramos diferencias ya en los adolescentes lo que bajo mi punto de vista empiezan a entender más el mundo y están más influenciados por las ideas de los medios de comunicación y de sus familias y es por ello que entre los adolescentes podemos notar más barreras y un simple comportamiento cordial.

Esto me hace pensar si los niños en un par de años empezaran a moldear su comportamiento y su visión hasta el punto de convertirse en un adulto más.

En conclusión debemos observar más a los niños y niñas y aprender a veces de ellos y su actuación que parte más del corazón que del racionalismo y tienden puentes sin importar color, raza, nacionalidad...

También quiero invitar a la reflexión con estos versos del rapero Chojin:

Detesto las banderas y sé
Que eso os molesta porque
Os han enseñado a creer
Que son la vuestras en vez
De haceros ver que son políticas impuestas
Por eso que ostentan el poder, a costa nuestra.

sábado, 25 de mayo de 2019

¿Distinto país misma educación?


Me gustaría hacer una breve mención a esta semana, he trabajado con un grupo de adolescentes polacos y sus profesoras.

El grupo en todo momento se ha mostrado muy amable y respetuoso, es verdad que tal vez por la etapa de la adolescencia en la que se encuentran lo que menos les llame la atención es la imposición por parte de su colegio y de nuestra academia de visitas culturales.

Sin embargo en las actividades de ocio y tiempo libre los alumnos se han divertido realmente y se les notaba en sus  caras.

Esto me hizo plantearme varias cosas ya que a lo largo de la semana intercambie varias palabras con sus profesoras y estas me comentaban que en todo momento sus alumnos se quejaban de cualquier cosa.

Lo que me hizo pensar y plantearme si de verdad han sido escuchados alguna vez, si de verdad se les ha dado la oportunidad de expresarse y de comentar sus inquietudes.

Por lo que estoy viviendo, la percepción que tengo es que seguimos encajonados en horarios de parrilla e imposiciones de actividades, en definitiva es una relación de sometimiento y aceptación.

Yo soy el profesor o el adulto por lo tanto tú debes obedecerme, te guste o no, lo vas a hacer, y creo que no es el mejor camino para avanzar juntos y cooperar, ya que a través del diálogo podemos saltar barreras, derruir muros y acortar distancia.

En definitiva creo que estos alumnos tienen un grandísimo potencial pero que nadie ha sido capaz de verlo o estimularlo.

Recuerdo que las primeras palabras con sus profesoras fueron: son de las peores clases de nuestro colegio en Polonia lo cual me sorprendió bastante porque antes de que lo mencionara le comenté que era un grupo muy amable y respetuoso.

Me duele ver como al final por unas cosas u otras muchos niños y adolescentes son marcados o etiquetados y ya lo arrastran a lo largo de su vida lo que les puede llevar a la profecía autocumplida y que los adultos desconfíen de ellos por no pasar por su aro, por su percepción o entendimiento de la realidad.

Estoy muy orgulloso de haberlos conocido, haber podido pasar tiempo con ellos y sobre todo ver que nunca perdían la sonrisa, en todo momento se mostraban muy agradecidos. Me hubiera gustado poder pasar más tiempo con ellos conocerles bien, conocer sus habilidades, sus potenciales, sus hobbies y construir con ellos a partir de sus preguntas, curiosidades e inquietudes.

La pregunta que me planteo ahora es: ¿Hay alguna diferencia con España? ¿Habrá algún lugar donde se hagan las cosas diferentes? ¿Lo encontraré?

Breve Historia de la UM



Situada en el cruce del Mediterráneo, la Universidad de Malta (UM) ha sido, a lo largo de sus 400 años de historia, el centro del intercambio académico internacional en la isla. UM es la institución de educación superior líder en Malta y sus estructuras están en línea con el Proceso de Bolonia y el área de Educación Superior Europea.

En la UM, realizan investigaciones académicas y proporcionan un entorno idóneo para la educación superior en las artes, las ciencias y las humanidades, según se requiera para el desarrollo económico, social y cultural de Malta. Los  cursos   están diseñados para adquirir una cualificación altamente profesional en múltiples disciplinas. Más de 3,500 estudiantes se gradúan en diversas disciplinas anualmente. El idioma usado es el inglés a la hora de impartir las lecciones.

Hoy en día, la UM está compuesta por catorce facultades, varios institutos y centros interdisciplinarios, tres escuelas y una escuela secundaria. Además del campus principal, situado en Msida, hay otros tres campus: Valletta, Marsaxlokk y Gozo.

La Universidad de Malta tiene sus orígenes en la fundación del Collegium Melitense, que se creó a través de la intervención papal directa el 12 de noviembre de 1592. Este colegio fue dirigido por los jesuitas siguiendo las líneas de sus otros colegios establecidos en otros lugares y conocidos como 'Collegia Externorum'. Por un toro papal (un tipo particular de cartas patentes o cartas emitidas por un Papa de la Iglesia Católica) del papa Pío IV, fechado el 29 de agosto de 1561, confirmado posteriormente por otro toro del papa Gregorio XIII, fechado el 9 de mayo de 1578, los jesuitas estaban facultados para conferir los grados de Magister Philosophiae y Doctor Divinitatis. Sin embargo, la escritura de la fundación especificaba que además de Filosofía y Teología, también se deberían enseñar otras materias como Gramática y Humanidades.

Tras la reducción de la plaga de 1675, el Gran Maestro Nicoló Cotoner nombró a la Dra. Giuseppe Zammit como "lettore" en anatomía y cirugía en Sacra Infermeria el 19 de octubre de 1676. Este intento de formalizar la enseñanza médica en el hospital de la Orden es considerado por muchos como inicio de la escuela de medicina. Zammit estableció la primera biblioteca médica en la isla, así como un jardín de hierbas medicinales en una de las zanjas de Fort Saint Elmo.

Después de la expulsión de la Orden de los jesuitas de Malta en 1768, el Gran Maestro Pinto se apropió de todos los ingresos procedentes de sus propiedades en la isla con el objetivo de establecer una "Publicación Universitaria de Studi Generali". El decreto que constituye la Universidad fue firmado por Pinto el 22 de noviembre de 1769, habiendo sido autorizado por el Breve papal, 'Sedula Romani Pontifici', recibido el 20 de octubre de 1769. El 25 de mayo de 1771, se creó un Colegio Médico. En el momento de la fundación de la Universidad, el "Principe dell'Accademia dei Medici" era el cirujano Michelangelo Grima, que también ocupaba la presidencia combinada de Anatomía y Cirugía en la Escuela de Medicina, mientras que el Profesor de Medicina era Giorgio Locano.

El primer rector de la Universidad fue el padre Roberto Costaguti, de la Orden de los Servitas, que en años anteriores se había ganado la reputación de predicador. Se trajeron otros profesores extranjeros, que se instalaron en junio de 1771. Todos vivían juntos en el antiguo Colegio Jesuita.

Poco después de que el Gran Maestro Pinto muriera, su sucesor, el Gran Maestro Ximenes, redujo el número de sillas y expulsó a todo el personal extranjero como una medida económica. Durante el breve periodo francés, la enseñanza formal de la Universidad llegó a su fin cuando Napoleón abolió la Universidad cinco días después de su aterrizaje en Malta el 18 de junio de 1798. Afortunadamente, unas semanas después de que los franceses se vieran obligados a irse, Sir Alexander Ball reinstituyó la Universidad y fue nombrado el rector Canon FX Caruana el 28 de octubre de 1800 en reconocimiento a sus servicios durante el levantamiento contra los franceses.

El primer rector designado por el gobernador Sir Thomas Maitland, al comienzo de la soberanía británica, fue el dominico padre Gerolomo Inglott, el profesor de filosofía. Durante el período británico, la Universidad experimentó una serie de cambios en sus estatutos y regulaciones que lo alinean con las universidades en el Reino Unido. El actual escudo de armas y el lema 'Ut Fructificemus Deo' fueron propuestos el 1 de marzo de 1923 por el rector y profesor Sir Themistocles Zammit. Entre 1937 y 1974, (cuando Malta se convirtió en República), la Universidad solicitó y obtuvo el derecho al uso de la palabra "Royal" en su título.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la biblioteca y las estructuras de apoyo se fortalecieron. Los Laboratorios Evans se abrieron en 1959 para albergar a la Facultad de Ciencias cerca del antiguo hospital de los Caballeros en La Valeta y en 1968 se inauguró un nuevo edificio de la Escuela de Medicina cerca del Hospital St Luke en Guardamangia. Al mismo tiempo, se inauguró el nuevo campus en Msida.

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ahora, la Facultad de Ingeniería) y la Facultad de Educación se convirtieron en parte de la Universidad cuando se incorporó el antiguo Politécnico (también conocido como la Escuela de Artes, Ciencia y Tecnología de Malta).

Actualmente la Universidad de Malta se está embarcando en un proceso de planificación estratégica para actualizar su visión y misión para la próxima década. El proceso es un esfuerzo generalizado que busca involucrar a todas las voces dentro de la comunidad universitaria y sintetizar meticulosamente su contribución en la construcción de un futuro aún más brillante. El objetivo de la universidad es mantener y desarrollar su posición como un proveedor de educación de clase mundial que también tiene un fuerte papel nacional.

Hay alrededor de 11,500 estudiantes, incluyendo alrededor de 1,000 estudiantes internacionales de 92 países diferentes y 450 estudiantes extranjeros que asisten a clases, a tiempo completo o parcial, y cursos de diploma. Los cursos de grado en UM  están diseñados para producir profesionales altamente calificados, con experiencia en investigación, que desempeñarán un papel clave en la industria, el comercio y los asuntos públicos en general.

La Biblioteca de la Universidad, ubicada en el Campus de Msida, ocupa entre 5,000 y 6,000 metros cuadrados, con una colección de casi un millón de volúmenes, más de 60,000 revistas electrónicas, 196 títulos de revistas impresas y 16,554 libros electrónicos.

En la UM, los proyectos de investigación abordan las necesidades y oportunidades actuales, así como aquellas que pueden afectar al país en el futuro. Esto se hace en conjunto con el gobierno y la industria privada, y también participando en programas de investigación y financiamiento de la UE.
La UM participa en diversos proyectos de investigación. Varios de estos proyectos son financiados por la Unión Europea, mientras que otros son financiados por el Gobierno de Malta a través del Programa de Investigación e Innovación (R&I) del Consejo de Ciencia y Tecnología de Malta (MCST) o del Programa de Becas del Gobierno de Malta (MGSS).

Hay una serie de proyectos de investigación como resultado de la colaboración entre grupos de investigación en la UM y entidades locales o con entidades o grupos de investigación en el extranjero. Otros son el resultado de proyectos en curso realizados por investigadores individuales en la UM.

Como parte de la única universidad general en Malta, los investigadores de la UM tienen la responsabilidad especial de realizar investigaciones sobre áreas de dimensión indígena o nacional, como la fauna y la flora terrestres y marinas locales, las propiedades y los problemas de conservación relacionados con la piedra caliza globigerina maltesa, la lingüística maltesa y la resistencia y vulnerabilidad de las islas y los pequeños estados. La UM también es sede de una serie de programas de investigación líderes, que incluyen la investigación de juegos digitales, tecnologías aeroespaciales, políticas y gobernanza de la información, cambio climático, oceanografía física y derecho marítimo.


Colin Calleja, un profesor comprometido




Colin Calleja es profesor en la Universidad de Malta de pedagogías diferenciadas, Jefe del Departamento de Inclusión y Acceso al Aprendizaje y coordinador del Centro Nacional Let Me Learn (Déjame Aprender), una iniciativa conjunta entre las Direcciones de Educación y la Facultad de Educación. El Dr. Calleja también está interesado en la educación de los migrantes, los problemas y el trasfondo de estos.

A lo largo de los años, participó en varios proyectos europeos, incluido el proyecto Comenius 2.1 de siete países (2004-2007) sobre la preparación de profesores para responder a la diversidad de los estudiantes, el proyecto europeo Grundtvig de seis países: Let Me Learn. También fue miembro activo de la European University Lifelong Learning Network (EULLEARN) que, entre otras cosas, tuvo como objetivo desarrollar un Centro de recursos virtuales para el aprendizaje a lo largo de la vida y establecer un Programa de Maestría Europea sobre Desarrollo Regional. En 2013 fue galardonado con el Premio de Buenas Prácticas de la EUPA (2007-2013) en reconocimiento a su programa de asociación de aprendizaje Grundtvig, bien administrado, denominado E-SPICES. También fue un miembro activo en las anteriores ESPECIAS del Proyecto Grundtvig. Es cofundador del Foro Internacional de Aprendizaje.

Sus intereses en la investigación se centran en diversos campos como: pedagogía, inclusión, enseñanza y aprendizaje, enseñanza sobre culturas, cómo la tecnología mejora el aprendizaje entre otros. Tiene alrededor de 30 publicaciones sobre estos temas.

Conversando sobre su vida y sus comienzo Colin empezó a la edad de 27 años la universidad su primer grado fue Magisterio en Educación Primaria, continuó sus estudios con un máster y una tesis en Alemania, ha trabajado cooperando con diferentes proyectos promovidos desde Tarragona y está interesado también en investigar y trabajar con alumnos de diversas necesidades. Para él la universidad forma una parte muy importante de su vida.

Me comentó también el proceso a seguir para ser profesor en la universidad: debes aplicar por el puesto una vez que hayas cumplido los requerimientos de tiempo y formación.
Un dato que me pareció bastante curioso fue que durante 5 años en Sudán se dedicó a la educación lo que fue para él una gran experiencia a nivel personal y laboral que le sirvió para enriquecer su persona, hace 5 años comenzó en el puesto que actualmente ocupa.

Las sensaciones que tuve tras charlar con él fueron sensacionales es una persona comprometida con la educación, una gran pasión por ella y con una motivación interna por educar y ayudar a los demás que le ha servido para la consecución de sus logros.


domingo, 19 de mayo de 2019

Maltalingua



Con motivo de mi ascenso a Staff y Junior Program Manager Assistant en Maltalingua, quisiera dar unas breves pinceladas de lo que es esta academia.

Maltalingua es un miembro acreditado por EAQUALS, la prestigiosa asociación internacional de institutos y organizaciones que otorga el premio de excelencia en la enseñanza de Idiomas.

EQUALS es una acreditación internacionalmente reconocida y representa una credencial importante para la calidad de la escuela.

Maltalingua en 2018 fue seleccionada por los estudiantes como la mejor escuela de idiomas en Malta. La encuesta Estrella de Educación, con sede en Suiza, se completó a partir de miles de comentarios de los estudiantes a través de las redes sociales y las plataformas de educación online, lo que le dio a Maltalingua una calificación general de 4.7 / 5 y un 98.83% de calidad y un puntaje de satisfacción.

Desde la última inspección en 2014, la escuela ha recibido 11 de 12 puntos de excelencia, lo que la convierte en una de las escuelas de idiomas más acreditadas internacionalmente.

Es una escuela pequeña con un gran corazón, profesores cualificados, escuela de propiedad británica, escuela moderna de idiomas y buena ubicación en St. Julians.

Cuenta con la opción de fondos de Erasmus+ y la posibilidad de realizar prácticas con ellos.

Los profesores de Maltalingua tienen un nivel de inglés nativo y llegan de todo el mundo. Se requiere que los profesores de enseñanza tengan una calificación CELTA o DELTA de la Universidad de Cambridge reconocida internacionalmente (o equivalente). Las características de los maestros son: responsabilidad, educación, activos e involucración con los estudiantes sobre una base familiar e individual. Son primordiales para el éxito de nuestros estudiantes y son clave para el éxito de nuestro plan de estudios.

Fomentamos la integración individual de maestros y alumnos tanto dentro como fuera del aula y, como tal, los docentes participan activamente en las actividades escolares diarias y con frecuencia involucran a los alumnos en las actividades sociales de la escuela.
Creemos que el éxito de cualquier escuela de idiomas depende en gran medida de las fortalezas de sus profesores. El equipo académico de Maltalingua está capacitado para enseñar inglés como idioma extranjero.

Newark School




Newark es una escuela pequeña e independiente que ofrece educación de alta calidad en clases pequeñas (una media de 11 alumnos), lo que garantiza una atención individual para todos y cada uno de los estudiantes. La mayoría de los alumnos se unen desde los 5 años y continúan en la escuela hasta los 18 años, pasando por las clases de los primeros años a la escuela intermedia y finalmente a la escuela superior.

NEWARK SCHOOL INVIERTE EN CLIL

CLIL significa Aprendizaje Integrado de Lenguaje y Contenido y se refiere a materias de enseñanza tales como ciencias, historia y geografía  a través de un idioma extranjero.

Para que el aprendizaje sea divertido, Newark combina CLIL con la gamificación.
La gamificación es la aplicación de elementos típicos del juego (por ejemplo, puntuación de puntos, competencia con otros, reglas de juego) para hacer que el aprendizaje de las materias sea atractivo, lo que resulta a los estudiantes más motivador.

PRINCIPIOS

Los maestros, administradores y personal de Newark School Malta están unidos en su creencia de que todos los niños: tienen el poder de aprender, son curiosos y creativos y pueden tener éxito.

No hay dos estudiantes que tengan exactamente las mismas habilidades o estilo de aprendizaje. Por eso crean un plan de aprendizaje individual para cada niño. Su plan combinará la instrucción directa, el trabajo en grupos pequeños y la tutoría individual de una manera que funcione para el estudiante.

ESCUELA PRIMARIA

Están comprometidos a brindar una educación de alta calidad a todos sus niños. Ofrecen una escuela junior feliz en la que todos los niños se sienten seguros y confiados. Se anima a los niños a desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje.

En Newark School Malta se esfuerzan por inculcar en los niños, el respeto y la tolerancia como los medios para maximizar el potencial de vida con el resto de comunidades multiculturales globalizadas contemporáneas. Proporcionar un entorno familiar cercano donde, desde temprana edad, somos educados para ser tolerantes, socialmente responsables e independientes, equipándolos para nuestro mundo cambiante. Son una comunidad que realmente desafía a los alumnos a descubrir sus talentos, desarrollarse socialmente y sobresalir.

Los alumnos comenzarán la escuela primaria a los 5 años de edad hasta los 8 años. Después de la escuela primaria, los niños pueden pasar a la escuela intermedia y luego a la escuela secundaria.

Ciertas asignaturas que ofrecen en la escuela son opcionales. La religión y el maltés son opcionales y los niños pueden asistir a clases de inglés adicionales. La enseñanza de la escuela primaria se basa en temas, los estudiantes permanecerán en la misma clase, según lo exige el plan de estudios mínimo nacional. Tienen la suerte de contar con un equipo de personal atento y altamente motivado en Newark Junior School, que brindan un ambiente emocionante y estimulante en el que todos los niños pueden recibir una gran variedad de experiencias de aprendizaje. Los maestros celebran reuniones semanales regulares para planificar su enseñanza con el resto de compañeros. Ellos asisten a días de desarrollo profesional, discuten los métodos de enseñanza y se implementan los últimos desarrollos educativos cuando sea apropiado. Las actividades fuera de la escuela, tales como excursiones, viajes culturales, deportes y recaudación de fondos para organizaciones benéficas reciben la debida importancia. El deporte también es importante para el bienestar de los niños.

La importancia de los deportes y los juegos en la escuela abarca más que el beneficio de la actividad física. El aumento de la autoestima y el estado de alerta mental hacen que los juegos y los deportes escolares sean necesarios para todos los niños en edad escolar. Enseña a los niños habilidades para la vida como el trabajo en equipo, el liderazgo, la paciencia. Newark aboga por la realidad, para ellos es importante NO imponer expectativas poco realistas ni metas alcanzables para los niños desde el principio. Los niños deben participar en los deportes, no para el éxito y los resultados instantáneos, sino para desarrollar sus habilidades físicas e intelectuales. De lo contrario, obligar al niño a practicar algunos deportes puede crear un efecto contrario y, como resultado, hacer que desarrollen una aversión a los deportes en general.

En Newark, permiten que los alumnos se acostumbren al deporte, lo acepten y le guste para que pueda ser parte de su vida diaria. Los resultados, logros, medallas y premios pueden llegar más tarde, aunque requieren mucho trabajo, disciplina y sacrificio. Organizan un día completo de deportes por trimestre además de las lecciones semanales normales. También se invita a los padres a participar ya que esto es bueno para la formación de equipos entre los maestros, los padres y los niños.

ESCUELA INTERMEDIA

La escuela intermedia es para niños de 8 a 13 años, en ella trabajan en la construcción del carácter para que los alumnos sean ciudadanos buenos y respetuosos. Aparte de la enseñanza de asignaturas también se centran en las habilidades para la vida. Durante estos años valiosos animan a los niños a ser creativos y a leer. También los preparan para su adolescencia.

ESCUELA SUPERIOR - AÑOS 9 A 11

Cuando los alumnos entran en la Escuela de nivel superior, su objetivo es hacer todo lo posible no solo para prepararlos para sus exámenes de Matrícula, sino también para ayudarlos a desarrollar su carácter personal e introducir gradualmente su deseo de aprender.

En la escuela superior tratan de identificar en qué asignaturas les gustaría sobresalir a los estudiantes. Ofrecen una selección de clases de idiomas para elegir, TIC, estudios de negocios, temas de ciencias, etc.

La escuela tiene un laboratorio de última generación, una biblioteca bien equipada, salas de música, una sala de arte, laboratorios de computación, una sala interactiva y mucho más.

En la escuela superior se enfocan en animar a los estudiantes a ser creativos. También se les enseña cómo llevar a cabo investigaciones en diferentes temas. Las actividades del plan de estudios extracurriculares que proporcionan en la escuela son: deportes, teatro, danza y música uno de los principales objetivos ofreciendo estas extra escolares es reforzar y trabajar la autoestima, la confianza y seguridad en uno mismo. Tienen la opción de vivir en su internado en Santa Venera.

También preparan en esta etapa los exámenes de Matsec en todas las materias.

(La Junta de Exámenes de Matriculación y Certificado de Educación Secundaria (MATSEC) fue establecida en 1991 por el Senado y el Consejo de la Universidad de Malta. Se le encomendó a la Junta el desarrollo de un sistema de examen para reemplazar los exámenes de nivel ordinario y avanzado de la CME establecidos por las juntas de examen del Reino Unido. La nueva junta también asumió la función de la Junta de Matriculación, que también se utiliza para establecer exámenes a nivel ordinario y avanzado en una serie de temas. De hecho, el Consejo de MATSEC tiene registros de exámenes de Matriculación que se remontan a finales del siglo XIX).

PROYECTOS

El proyecto "Sostener la cultura y el medio ambiente europeos en una aplicación" es un proyecto Erasmus + KA229 aprobado el 24 de agosto de 2018. La asociación está formada por la escuela secundaria IISS "Augusto RIGHI Italia, la escuela coordinadora, The Fortes Lyceum - Países Bajos, The International Escuela secundaria “Newark School” - Malta, Gymnasyum “Mirin Costin” - Rumania y Escuela secundaria “Institut“ “España.

El objetivo del proyecto es centrarse en ayudar a los alumnos a desarrollar una serie de competencias para hacer frente a nuestro complejo mundo con el fin de promover el crecimiento personal, la ciudadanía y la preparación para el mundo laboral y, sobre todo, satisfacer los intereses y la participación activa de los alumnos.

Ciencia a nuestro alrededor

Acaban de sacar un proyecto recientemente Erasmus + Ciencia a nuestro alrededor. La idea principal del proyecto es hacer que los niños tomen conciencia de lo importante que es la ciencia. Los proyectos incluyen muchas actividades; Actividades centradas alrededor del mar, el cielo (aves, formación de nubes, día y noche), generación de energía, el clima, las estaciones, etc. La primera reunión fue en Grecia a finales de noviembre (2018). Participaron 4 alumnos y dos profesores. Los socios son de Polonia, Grecia, Finlandia, Francia, Islandia y Malta.

Reunión en Timisoara 21 al 24 de noviembre de 2018.

A esta reunión asistieron dos maestros de la escuela intermedia. El proyecto se llama Presente para el futuro y es un proyecto destinado a ayudar a aumentar la asistencia escolar. El objetivo del proyecto es comprender por qué algunos niños no asisten a la escuela y trabajar en estos aspectos para motivar y mejorar el entorno escolar, creando estabilidad en las vidas de los niños para que consideren a la escuela como su segundo hogar. Es un proyecto que ayuda a capacitar a los maestros para motivar a los estudiantes para que permanezcan en la escuela. Los abandonos escolares son un gran problema en Europa y el objetivo de este proyecto es animar a los estudiantes a continuar su educación.

CUENTACUENTOS

En la escuela Newark, la narración recibe una gran importancia. La narración de cuentos llega al corazón del aprendizaje de idiomas; Está comprobado que la narración ofrece ciertos beneficios como:
  • Inspira a hablar con propósito, y no solo sobre la historia, hay muchos juegos que se pueden hacer.
  • Eleva el entusiasmo por leer.
  • Inicia la escritura porque los niños rápidamente querrán escribir historias y contarlas.
  • Mejora la comunidad en la sala.
  • Mejora las habilidades de escucha.
  • Realmente compromete a los niños que aman la actuación.
  • Es disfrutado por los niños desde el jardín de infancia hasta el final de la escuela primaria.
  • Proporciona una razón motivadora para que los estudiantes del idioma inglés hablen y escriban en inglés.


¿Por qué contar historias?

A los niños les encantan las historias. Contar historias sigue siendo la forma más innata e importante de comunicación. En la escuela cuentan historias a través de fábulas, leyendas, la vida cotidiana… y así sucesivamente. Se anima a los niños a contar sus propias historias. Al principio les puede resultar difícil expresarlo, pero el esfuerzo que hacen ayuda a su cerebro a desarrollarse.
La narración de cuentos es la forma más antigua de enseñanza. Unía las comunidades humanas primitivas, dando a los niños las respuestas a las preguntas más importantes de la creación, la vida y la vida futura. Las historias nos definen, nos dan forma, nos controlan y nos hacen. No todas las culturas humanas del mundo saben leer y escribir, pero todas las culturas cuentan historias. Ya que sus alumnos vienen de 38 países diferentes, ¡tienen muchas historias para elegir!

CIENCIA

En Newark reconocen que la ciencia es importante.
Casi todo lo que hacemos diariamente requiere un cierto nivel de comprensión, que la ciencia puede proporcionar. Comprender el mundo en el que vivimos, cocinar, hacer bricolaje o la jardinería, por ejemplo, requiere un cierto conocimiento de la ciencia. Incluso solo apreciar las causas de los diferentes tipos de clima o comprender las fuerzas que actúan sobre una pelota cuando la lanzamos. El mundo tecnológico en el que vivimos también depende en gran medida de los científicos detrás de escena, y mientras más niños crezcan interesados ​​en la ciencia, más futuros expertos médicos y pioneros tecnológicos saldrán de ella, entre otras profesiones. Por supuesto, dado que los niños son naturalmente curiosos con todo, la infancia es el momento perfecto para involucrarse en la ciencia.

Con el fin de garantizar que las lecciones de ciencia sean fructíferas, garantizan:
  •         Altos niveles de aplicación y participación de los alumnos en la lección.
  •          Las explicaciones son claras y bien entendidas.
  •          Los estudiantes plantean sus propias preguntas
  •          Una buena gama de actividades permite el trabajo individual, en parejas y en grupo.
  •          Las actividades de toda la clase consolidan la comprensión de los estudiantes.
  •          Los maestros son muy hábiles para hacer preguntas para una variedad de propósitos
  •          Los maestros están pendientes del progreso de sus alumnos.


La biología es el tema de ciencia obligatoria. Los estudiantes también pueden seguir las lecciones de Química y Física. Los estudiantes pueden elegir otras materias según sus preferencias y planes de carrera.
En el formulario de segundo curso se pide a los alumnos que elijan sus asignaturas optativas. Incluyen:
  • Opción A: Química y Física
  • Opción B: Administración y Economía
  • Opción C: Arte y Economía

OTROS TEMAS DE INTERÉS

­Durante la entrevista surgió el tema de pedagogía terapéutica, en Newark tienen distintos alumnos con diferentes necesidad cuentan siempre con un P.T. en el aula y algunos alumnos con Síndrome de Down o Autismo de nivel profundo/grave sus clases son impartidas fuera del aula o grupo común y el P.T debe ser pagado por los padres, debido al carácter privado del colegio.

Otro tema de interés que surgió fue el Bullying la directora del centro me comentó que siempre lo que intentan es prevenirlo o actuar cuanto antes, para ello tienen un programa de actuación antibullying, sin embargo muchas veces es muy difícil de controlar en la escuela porque el bullying comienza en otros lugares u otros medios como las redes sociales.

Comentamos que postura o visión tienen sobre la educación emocional buscan entrenar las habilidades de los alumnos en este campo y a medida que avancen se conozcan a sí mismos y entiendan sus reacciones y respuestas a nivel emocional.

Por último el tema que surgió fue los deberes o tareas escolares, los alumnos desde los 5 años tienen tareas escolares todos los días, lo que buscan con estas tareas es reforzar lo enseñado en clase y mandan un pequeña cantidad de ejercicios para realizar en casa.

Una de sus tareas es la lectura y en vacaciones no mandan tareas entendidas como tal pero si lectura, esto abre otro debate que bajo mi punto de vista aunque la intención sea buena, (fomentar la lectura) todo el efecto es negativo, ya que una tarea es una imposición, un deber y por lo tanto tiene que ser cumplida, mientras que la lectura es placentera y debe realizarse por el placer de sumergirte en la historia con este método lo que indirectamente estás trasmitiendo al alumno que odia las tareas, es que asocie a la lectura con connotaciones y efectos negativos y en vez de animarle a leer lo que se provoque sea un rechazo.

(No quiero alargar más el debate de las tareas escolares, quién esté interesado puede encontrar una entrada en el blog única y exclusivamente sobre este tema https://profetrotamundos.blogspot.com/2019/01/debate-sobre-las-tareas-escolares.html).

Me llevo una grata experiencia al poder conocer este centro, poder charlar con los profesionales de la educación y compartir entre todos vivencias, información, experiencias y un objetivo común que todos comentamos en algún momento y es que no hay nada más gratificante que ver como tus alumnos progresan, avanzan, crecen y se forman y sobre todo que nos den la opción de estar a su lado en este proceso.